
Mariano Rajoy ya apostó ayer por abaratar los despidos y recortar los gastos sociales, y hoy ha reiterado sus recetas anti-crisis en una entrevista en Hoy por Hoy y posteriormente en una rueda de prensa desde la sede del PP. Ambas comparecencias tuvieron un contenido muy similar. Desde la emisora, el dirigente aseguró que estas dos políticas económicas junto con la reestructuración del sistema financiero deben ser adoptadas “con urgencia”. A su juicio, “el drama de este Gobierno es que no hace nada”, y mantiene una “inacción” esperando “a ver si deja de llover, si se da la recuperación”, algo que no puede ocurrir si no se toman medidas contundentes.
"No queda más remedio" que reducir el gasto público. El líder de la oposición reconoció que “las reducciones de gasto público no le gustan a la gente”, sin embargo, apuntó que sería la primera medida que tomaría si gobernase el país y afirmó que “en este momento no nos podemos permitir el lujo de gastar más de lo que ingresamos”, por lo que “no queda más remedio” que reducir “algunas partidas” para “disminuir el déficit y la deuda pública”. Reestructurar el sistema financiero y reformar el mercado laboralAdemás Rajoy anunció otras dos medidas para mejorar la situación económica: “reestructurar el sistema financiero” para que vuelva a haber “crédito” que genere “inversión”. “En esto vamos muy retrasados, aquí no se está haciendo nada”, lamentó, y advirtió de que “sin crédito no puede haber recuperación”. Además, abogó por una “reforma del mercado laboral” con un nuevo tipo de contratos lo que, según dijo, no tiene por qué suponer un abaratamiento del despido, ya que “hay muchísima gente con indemnizaciones de 8 días a 0 días, estos contratos temporales son los que se hacen ahora, y eso hay que estudiarlo”, argumentó. Posteriormente, en la rueda de prensa el popular volvió a enfatizar en la “dualidad” del sistema de contratación, cuyos resultados tangibles son altas tasas de paro juvenil y de contratos temporales. El popular puso como ejemplo de reforma la impulsada por Aznar en 1997.


No hay comentarios:
Publicar un comentario