
30 noviembre 2008
PROFESORES, PADRES Y ALUMNOS DE TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA SE MANIFESTARON AYER EN VALENCIA EN CONTRA DE LA NEFASTA POLÍTICA EDUCATIVA DEL SR. CAMPS

27 noviembre 2008
Zapatero anuncia 11.000 millones para obra pública y creación de empleo

Rodríguez Zapatero ha detallado durante casi 45 minutos en el Congreso las medidas de su Gobierno para salir de la complicada situación económica. No ha habido rebajas fiscales, a pesar de las recomendaciones de la Comisión Europea. "España está siendo especialmente sensible a la pérdida de empleo", ha comenzado Zapatero su intervención, en la que ha hecho mención a la cifra del desempleo, el 11%. Después, ha recordado algunas de las medidas -"planes de apoyo extraordinario"- ya tomadas por el Gobierno, como la subasta de activos financieros y la concesión de avales para deuda nueva. Además, el Gobierno ha adoptado otras actuaciones contra problemas específicos, "especialmente el empleo".
De los 11.000 millones, 8.000 serán para un fondo de inversión pública municipal que debe movilizar trabajadores y recursos. Esa cantidad es "el doble de la inversión prevista por los ayuntamientos en 2009". Según Zapatero, de esta forma se crearán 200.000 puestos de trabajo el próximo año y supondrá un impulso "extraordinario" a la inversión municipal. Desde el Gobierno, se es consciente "de la importancia de la rapidez en su aplicación" para la eficacia del plan, ha aseverado Zapatero.
En cifras, del resto del crédito extraordinario de 11.000 millones, se destinarán 800 para la recuperación del sector del automóvil, a los que se sumarán 600 millones para actuaciones medioambientales, 500 para I+D, 400 en rehabilitación de casas-cuartel y comisarías, 120 para rehabilitación de viviendas, 30 para incentivar el turismo y, finalmente, 400 millones para transferencia a las comunidades autónomas en materia de dependencia.
Además, Zapatero ha vaticinado que las entidades financieras demandarán más recursos en la segunda subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, que se celebrará el 11 de diciembre. En la primera puja, 28 entidades solicitaron más de 4.500 millones, de los 5.000 disponibles, aunque el Tesoro concedió menos de la mitad.
Sector del automóvil
"Es el pulmón exportador", ha dicho el presidente de este sector, especialmente afectado por el recorte de empleo. Sin embargo, tiene futuro, ha afirmado. De los 11.000 millones anunciados, el Gobierno destinará 800 al sector del automóvil, del que ha recordado que emplea a más de 300.000 personas. El del automóvil es un sector "estratégico", "clave" para el tejido económico, que ha sufrido una "importante" caída en la demanda en la Unión Europea y que afecta especialmente a España, "donde las matriculaciones han retrocedido en lo que va de año más de un 25% y la producción un 7%".
El Gobierno está elaborando un plan orientado a reducir la destrucción de empleo y que se negociará con las comunidades autónomas. El fin último es superar uno de los lastres tradicionales de la economía española, la falta de competitividad. En todo caso, el jefe del Ejecutivo ha matizado que estas medidas se tomarán "a cambio de compromisos de mantenimiento del empleo por parte de las empresas".
También se ha referido a que el Gobierno ha aprobado un paquete del Instituto de Crédito Oficial dirigido sobre todo a las pymes. "La línea ICO-pyme se verá incrementada en 2009 en 3.000 millones, hasta llegar a los 10.000", ha dicho.
"Estamos en la antesala de lo que puede ser la primera recesión global desde la Segunda Guerra Mundial", ha advertido el presidente del Gobierno, quien ha manifestado su satisfacción por los acuerdos de la cumbre del G-20 del pasado 15 de noviembre en Washington.
Rajoy: "Ha descubierto la crisis"
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha iniciado su discurso con ironía, celebrando que Zapatero haya "descubierto la crisis". A las medidas anunciadas con anterioridad, las ha calificado de "precipitadas", además de unas propuestas "mal avenidas, que a menudo se contradicen" y en las que "destacan su efímera existencia". "Un puro desbarajuste", ha resumido. Sobre lo anunciado hoy, es el "enésimo paquete de medidas" y lo "pagaremos todos", ha asegurado Rajoy, al referirse a los 11.000 millones para obra pública. Estos planes son "de su exclusiva responsabilidad" y "no se los ha pedido nadie, ni la Comisión Europea", ha agregado.
"Cuando la crisis era española, no quería reconocerla, y ahora que es mundial la reconoce con mucho gusto", ha continuado el líder de los populares, quien ha reprochado a Zapatero que utilice "el burladero de la crisis internacional" para eludir responsabilidades. Rajoy ha finalizado pidiendo, de nuevo, que el Gobierno retire los Presupuestos para el próximo año porque "nadie se los cree".
Por CiU, su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, ha acusado al Gobierno de carecer de una planificación estratégica para hacer frente a la crisis.
24 noviembre 2008
ANA BARCELÓ ALCALDESA DE SAX, LOGRÓ UN RESPALDO DE MÁS DEL 75% DE LOS DELEGADOS ASISTENTES AL CONGRESO PROVINCIAL DE ALICANTE DEL PSPV-PSOE

El congreso se desarrolló de acuerdo al guión previsto y con una tranquilidad impropia de la convulsión en la que se mueve el PSPV desde 1995, producto del acuerdo que se concretó el viernes con el visto bueno del sector de Ximo Puig, que aceptó la integración a cambio de dos secretarías y tres vocalías. Tanto es así que cabe poner en valor el respaldo que logró la ejecutiva de Barceló. En el congreso de mayor unidad que el PSPV ha organizado en los últimos trece años, el celebrado en Castellón en 2004, la dirección liderada entonces por Joan Ignasi Pla apenas sumó un 59%. Anoche, la de Ana Barceló llegó al 75,33%.
Eso permitió a todos los oradores que subieron a la tribuna -Elena Martín, Ana Barceló, Alejandro Soler, Alarte y, por supuesto la propia Leire Pajín- hablar de un nuevo tiempo y hasta de unidad. El acuerdo, en todo caso, no estuvo exento de duras negociaciones hasta minutos antes de que la ejecutiva se sometiera a la votación de los 242 delegados que, finalmente, se acreditaron para participar en el congreso. Los seguidores de Pajín, la principal impulsora de la candidatura de Barceló, y los fieles a Alarte, que planteaban la opción de Marylène Albentosa, habían llegado a un pacto por el que ambos se hacían con los puestos de peso de la dirección, cuyo reparto avanzó este periódico en su edición de ayer.
Barceló y Albentosa formarían tándem en la secretaría y la vicesecretaría con Roque Moreno como presidente y el ilicitano Federico Buyolo en Organización. Alarte se esforzó al máximo para colocar a Baltasar Ortiz, de Sant Joan; y Ferran Verdú, alcalde de Xixona, en dos áreas clave como Acción Electoral y Política Municipal. Y como compensación, Barceló se "inventó" una secretaría de Política Institucional, inexistente en el PSPV, para situar a Carmen Sánchez Brufal, próxima a la secretaria autonómica de Organización, Elena Martín; y dos cargos adjuntos para reforzar Organización y colocar a Paco Torres, peón de brega de Antonio Amorós, y al ex concejal alcoyano Pau Bernabeu.
Con la ejecutiva casi plasmada negro sobre blanco, las agrupaciones de Orihuela y Torrevieja, las dos situadas en la órbita de Romeu, exigieron ser incluidas en la nueva dirección. El pulso y los movimientos para resolver la situación estuvieron a punto provocar que todos los acuerdos se rompieran en mil pedazos. La propia Pajín tuvo que intervenir para salvar el pacto lo que provocó que, finalmente, la dirección se ampliara a 37 miembros. Pese al amplio apoyo, la ejecutiva presenta desequilibrios y lagunas importantes. Dos botones como muestra: Villena ha quedado excluida; y la minoría de Alcoy tiene más presencia que la mayoría. Puede que, en el futuro, Alarte quiera volar sin Pajín pero, ahora, aunque sólo sea por interés, irán juntos.
09 noviembre 2008
Zapatero se reunirá con Rajoy para tratar sobre la cumbre de Washington
El presidente programa encuentros con sindicatos y empresarios
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comparecido hoy ante los medios
para valorar el hecho de que España haya confirmado su asistencia a la próxima cumbre económica del G-20 en Washington. Zapatero ha anunciado que antes de la cita del 15 de noviembre se reunirá con el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, dentro de una serie encuentros con diferentes agentes sociales con los que tratará sobre la cumbre.

El presidente del Gobierno también ha agradecido a los presidentes de Francia, Nicolás Sarkozy, y de Estados Unidos, George W. Bush, “la actitud que han mantenido” ante la reivindicación de España para asistir a la cumbre.
Reunión con RajoyZapatero ha comparecido hoy ante los medios en La Moncloa después de que ayer se confirmara que España estará en la cumbre financiera mundial que se celebra en Washington el 15 de noviembre. El presidente del Gobierno ha anunciado que se ha puesto en contacto con Mariano Rajoy para trasladarle su deseo de que ambos se reúnan antes del cónclave del G-20.Contactos con los agentes sociales.
El encuentro con el líder conservador se encuadraría dentro de una serie de reuniones que Zapatero quiere mantener con diferentes agentes sociales, entre los que ha nombrado a sindicatos, empresarios, los presidentes de las principales entidades financieras y expertos en materia económica; todas reuniones que precederán a su presencia en la cumbre del próximo fin de semana.
Reconocimiento a “la realidad de España”La comparecencia tiene lugar después de que se confirmara ayer que España acudirá a la cita como parte de la delegación europea, aprovechando el doble puesto que tiene Francia como miembro del G-20 y por su presidencia de turno de la Unión Europea. Zapatero ha expresado su “agradecimiento” al presidente Sarkozy y a George W. Bush “por la actitud que han mantenido” ante la reivindicación española de acudir a la cumbre y ha destacado que ambos "han sabido reconocer la realidad de España" y actuar "como amigos de España".
Más allá de la crisisEl jefe del Gobierno ha asegurado que “es fundamental que se reconozca el peso económico y político de este país" y ha apostado por ampliar el campo de acción de la cumbre de Washington, subrayando que España “quiere que se aborde la cuestión del sistema financiero, pero también del cambio climático, de la lucha contra la pobreza y de los Objetivos del milenio".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)